Cultura Organizacional que Inspira el Liderazgo
DOI:
https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.173Palavras-chave:
Cultura, Liderazgo, Productividad, EstrategiasResumo
El desarrollo del presente trabajo se enmarca en un análisis de la cultura organizacional en el Departamento de Producción de la Institución Universitaria Pascual Bravo de la ciudad de Medellín, con el fin de promover el liderazgo en dicho departamento. Se realizó una búsqueda bibliográfica que estableció un marco teórico sobre los tipos de cultura organizacional. Luego, se llevó a cabo un diagnóstico de la cultura actual utilizando el modelo de Cameron y Quinn, que describe cuatro tipos de cultura.
A través de la herramienta OCAI (Organizational Culture Assessment Instrument), se aplicó una encuesta de 22 preguntas a 16 docentes, revelando que la cultura predominante es de tipo mercado, centrada en objetivos y resultados. Finalmente, se definió la cultura a la que aspiran los integrantes del departamento, sentando las bases para implementar estrategias que mejoren los procesos internos y fomenten un ambiente de trabajo más colaborativo.
Downloads
Referências
Becerra, M., & Sánchez, L. (2011). El liderazgo en las organizaciones inteligentes. Revista científica digital del centro de investigación y estudios gerenciales, 1(4), 61-71.
Calderón, G., Vivares, J. A., José María Jiménez, & Jiménez, J. M. (2022). Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia*. https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187272150006/index.html
De Bono, E. (1985). Six Thinking Hats. Little, Brown & Company.
De la Rosa-Navarro, M. D., & Carmona-Lavado, A. (2010). Cómo afecta la relación del empleado con el líder a su compromiso con la organización. Universia Business
Fajardo, J. L. Y., Gómez, N. P., & Mejía, J. R. S. (2020). Cultura Organizacional. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/html/
Gibson, J. y otros (2006) Organizaciones: Comportamiento, Estructura, Procesos México: Mc, Grawn Hill. Doceava edición.
Guerra Quimbita, M. Y. (2021). Estudio comparativo de la cultura organizacional actual y deseada según el modelo de valores y competencias de Cameron y Quinn en cuatro empresas del Ecuador (Bachelor's thesis, Quito, 2021).
Pedraja-Rejas, Liliana M., Marchioni-Choque, Ítalo A., Espinoza-Marchant, Constanza J., & Muñoz-Fritis, Camila P.. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. Formación universitaria, 13(5), 3-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500003
Martínez, A. P., & Facal, A. (2016). Tomando el pulso. Aplicabilidad del instrumento de Cameron y Quinn en instituciones de salud del sector público de Uruguay.
Mejía-Giraldo, A., Bravo-Castillo, M., & Montoya-Serrano, A. (2013). El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería industrial, 34(1), 2-11.
Molina, B. & Romero, M. (2018). DN organizacional para la calidad de servicio en las universidades de gestión pública colombianas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 70–80. https://www.redalyc.org/journal/280/28059581006/html/
Padilla, W. F., Pino, R. M., & Amaya, A. A. (2021). Factores que impactan en los criterios de éxito de los proyectos en Perú y Ecuador: el rol moderador de las competencias del director de proyecto. Información tecnológica, 32(4), 133-146.
Peters, T. J., & Waterman, R. H. (1982). In search of excellence: Lessons from America's best-run companies. Harper & Row. https://doi.org/10.7202/050045ar
Pascual Bravo. (2022). Documento para la preciacion de las condiones iniciales de la acreditacion institucional. Obtenido de https://pascualbravo.edu.co/wp-content/uploads/2020/05/DACI-iu-pascualbravo.p
Porter. M. (1990) The Competitive Advantage of Nations. The Free Press.
Rodríguez Rubio , D. F. (2020). Diagnóstico de la cultura organizacional en una Pyme del sector gastronómico de la. Santiago de Cali: Universidad Icesi.
Rosas, F; Espinosa, O; Rubio, M;, & Jaramillo, J. (2020). Descifrando la cultura dominante y preferida en el ámbito universitario desde el Modelo de Valores por Competencia. Revista Economía y Política, (32), 11-41.
Quinn, R., & Cameron, K. (1999). Diagnosing and changing organizational culture. Reading: Addison-Wesley.
Schein, E. H. (1985). Organizational culture and leadership. John Wiley & Sons.
Universidad Panamericana. (2020).10 maneras simples de mejorar la cultura organizacional en tu empresa. Up.edu.mx. https://blog.up.edu.mx/10-maneras-simples-de-mejorar-la-cultura-organizacional-en-tu-empresa
Yopan, J. L., Palmero, N., & Santos, J. R. (2020, 2 febrero). Cultura Organizacional. Cultura Organizacional. Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/588663787016.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Dayana Posada Garcia, Susana María Valencia Rodríguez, David Alonso Hernández López, Isabela Duque Mazo, Diana Marcela Moreno Murillo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.