Relacionamiento de Instituciones de Educación Superior Colombianas con El Sector Empresarial: un Análisis Reflexivo

Autores

  • Claudia Herrera Cárdenas Corporación Universitaria de Sabaneta -Unisabaneta, Facultad de Negocios y Ciencias Empresariales, Sabaneta, Antioquia, Colombia
  • José María Gutiérrez Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Medellín, Colombia.
  • Carolina Sanabria Alcaldía Municipal de Rionegro Antioquia, Secretaría de Educación, Rionegro Antioquia, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47185/27113760.v1n2.34

Palavras-chave:

Universidades, Empresas, Proyectos, Investigación, Revisión

Resumo

El papel que han venido jugando históricamente las instituciones de educación superior en el desarrollo de las naciones, ha sido fundamental, sin embargo, en países como Colombia, la conexión entre las universidades como centros de investigación y el sector empresarial, no ha sido tan fuerte, dado que las pequeñas y medianas empresas no han visto reflejadas en su gran mayoría, los beneficios de la investigación realizada en sus instalaciones. Este estudio de revisión, presenta un análisis de distintas publicaciones científicas adelantadas por varias universidades de la Ciudad de Medellín al sector empresarial. Se concluye que las universidades colombianas deben mejorar diametralmente sus vínculos y convenios con el sector empresarial, de modo que no se abarquen solo a algunas empresas por medio de proyectos, sino que se busque que las universidades puedan generar sus propios laboratorios de investigación social, técnica y científica en el seno de las empresas, teniendo como meta, darle cobertura a miles y miles de empresas que han carecido del acompañamiento y asesoría de las universidades para garantizar sus sostenibilidad y futuro.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Baena, L., Zuleta, E., & Calderón, J. (2018). Evaluation of the Stability of Polymeric Materials Exposed to Palm Biodiesel and Biodiesel⁻Organic Acid Blends. Polymers, 10(5). pii: E511. doi: 10.3390/polym10050511

Bojalil, L. (2008). La relación universidad-sociedad y sus desafios actuales. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 52, 11-18.

Casanova, H. (2016). Modelos universitarios emergentes. Universidades, 67,4-5. Chomsky, N. (2017). El asalto neoliberal a las

universidades y cómo debería ser la educación. Tareas, 155, 35-48

Fuenmayor, L. (2003). Diferencias entre universidades privadas y oficiales venezolanas: Algunos ajustes necesarios en el sector privado. Revista Venezolana de Gerencia, 8(22), 245-269.

Gil, J. (2019). Contabilidad Social, Desarrollo Equitativo y Universidad Critica: Interrelaciones y Dependencias. En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 7(10), 53-67.

Gómez, J., Londoño, L, & Madrid, V. (2013). El perfil metabólico como herramienta de monitoreo de la salud, la producción y la fertilidad en el hato lechero del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Revista Lasallista de Investigación, 10(1), 38-48.

Ibarra, J., & Villagrán, A. (2013). La investigación en las universidades privadas: ¿un lujo o una necesidad? Universidades, 55, 48-55.

Navarrete, Z. (2013). La universidad como espacio de Formación profesional y constructora de identidades. Universidades, 57, 5-16.

O'Donovan, G., & Cadena-Gaitán, C. (2020). Air pollution and diabetes: it's time to get active! The Lancet. Planetary Health, 2(7), e287-e288. doi: 10.1016/S2542-5196(18)30148-7

Patel, B. N., & Cespedes, F. V. (2016). Introduction to Business Strategy. Journal of the American College of Radiology, 13(6), 747–749. doi:10.1016/j.jacr.2015.11.019

Quiceno, J., & Vinaccia, S. (2019). Percepción de enfermedad y características sociodemográficas en enfermos crónicos. Revista Psicología y Salud, 28(2), 159-166.

Sav, A., Rotondo, F., Syro, L., Serna, C., & Kovacs, K. (2019). Pituitary pathology in traumatic brain injury: a review. Pituitary, 22(3), 201-211. doi: 10.1007/s11102-019-00958-8

Sebastián, J. (2005). La internacionalización de las universidades como estrategia para el desarrollo institucional. Innovación Educativa, 5(26), 1-11.

Tommasino, H., & Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y

controversias. Universidades, 67, 7-24.

Trujillo-Agudelo, D., Ramirez-Quintero, J., & Arango-Barrientos, M. (2018). Successful treatment of heparin-induced thrombocytopenia with apixaban in a patient with chronic kidney disease requiring hemodialysis. Clinical Case Reports, 6(11), 2147-2149. doi: 10.1002/ccr3.1817

Zuluaga, A.F., & Rodríguez, C. A. (2018). La ruta abreviada de comparabilidad colombiana para medicamentos biotecnológicos: ¿tendencia global o caso único? Revista Panamericana de Salud Pública, 41, e94.

Zurmehly, J., & Adams, K. (2017). Using Quick Response Codes in the Classroom. CIN: Computers, Informatics, Nursing, 35(10), 505–511.

doi:10.1097/cin.0000000000000363

Publicado

2021-02-05

Como Citar

Herrera Cárdenas, C., Gutiérrez, J. M., & Sanabria, C. (2021). Relacionamiento de Instituciones de Educación Superior Colombianas con El Sector Empresarial: un Análisis Reflexivo. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 1(2), 108 - 114. https://doi.org/10.47185/27113760.v1n2.34

Edição

Seção

Artículos originales