Hacia Una Educación Sostenible En Facatativá
Optimización Del Uso De Papel En Procesos Administrativos Y Pedagógicos
DOI:
https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.177Palavras-chave:
Educación sostenible, optimización, procesos, papelResumo
Cada semana, son utilizadas aproximadamente 280.000 hojas de papel en las instituciones educativas de Facatativá. La cifra es impactante y muestra una realidad silenciosa: a medida que el mundo progresa hacia la digitalización y la sostenibilidad, el sistema educativo local continúa dependiendo fuertemente del papel para sus procesos académicos y administrativos. Según registros del DANE, en Facatativá existen 57 instituciones educativas públicas y privadas (DANE, 2022), no se cuentan con datos cuantitativos sobre el consumo de papel por institución a nivel local, pero se observa claramente una práctica, profundamente arraigada que no solo genera un alto impacto ambiental, sino que también plantea retos económicos y organizacionales. Lo más alarmante es que la mayoría de este consumo sucede de manera automática, sin una reflexión crítica sobre la verdadera necesidad de lo que se imprime (Bacab et al., 2022).
Downloads
Referências
Betancourt, M., Valverde, D., & Barrera, L. (2020). Educación digital y sostenibilidad: una mirada desde las prácticas institucionales. Revista Colombiana de Educación, 79(1), 123–145. https://doi.org/10.17227/rce.num79-11145
Canul-Bacab, J. F., Góngora-Cervera, L. F., & Borges-Yáñez, S. A. (2022). Consumo de papel y estrategias de digitalización en instituciones educativas públicas. Revista Educación y Desarrollo, 44(2), 45–60.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 594 de 2000 por la cual se dicta la Ley General de Archivos. https://www.funcionpublica.gov.co
Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014 por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co
Decreto 1008 de 2018. (2018). Por el cual se establecen lineamientos generales para la gestión documental electrónica en entidades públicas. Diario Oficial No. 50.648.
E.S.E. Hospital La María. (2022). Informe de gestión 2022: Implementación de herramientas TIC para la reducción del papel. https://www.hospitallamaria.gov.co
Fraguas-Sánchez, A., & Ruiz-Caro, R. (2021). Barreras culturales y técnicas en la digitalización institucional: estudio de caso. Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 16(3), 177–185.
Gobernación de Caldas. (s.f.). Proyecto Caldas Digital: Avances en sostenibilidad administrativa. https://caldas.gov.co
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Política de Gobierno Digital. https://www.mintic.gov.co
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Modelo de Gestión Documental Electrónica. https://www.archivogeneral.gov.co
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Lineamientos para la transformación digital en las instituciones educativas colombianas. https://www.mineducacion.gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Marco de competencias de los docentes en TIC. https://unesdoc.unesco.org
Pérez, J. A. (2022). Informe sobre consumo de papel en instituciones educativas de Facatativá. Archivo Municipal de Facatativá.
Secretaría de Educación de Facatativá. (2025). Estadísticas de consumo de papel por institución educativa. Documento interno.
Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar. (2021). Plan de reducción de papel en procesos administrativos del PAE. https://www.mineducacion.gov.co/pae
Universidad Nacional de Colombia. (2020). Transformación digital en la educación pública: retos y oportunidades. Revista Innovación y Ciencia, 17(1), 101–115.
República de Colombia. (2018). Decreto 596 de 2018. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://www.funcionpublica.gov.co
Superintendencia de Notariado y Registro. (2020). Implementación de firma digital en trámites administrativos. https://www.supernotariado.gov.co
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Lorena Rodríguez Barajas

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.