Towards Sustainable Education In Facatativá:

Optimizing The Use Of Paper In Administrative And Pedagogical Processes

Authors

  • Lorena Rodríguez Barajas Universidad Cundinamarca

DOI:

https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.177

Keywords:

Sustainable education, optimization, processes, paper

Abstract

Every week, approximately 280,000 sheets of paper are used in educational institutions in Facatativá. The figure is shocking and reflects a silent reality: as the world progresses towards digitalization and sustainability, the local education system continues to rely heavily on paper for its academic and administrative processes. According to DANE records, there are 57 public and private educational institutions in Facatativá (DANE, 2022). There is no quantitative data on paper consumption per institution at the local level, but a deeply rooted practice is clearly observed that not only generates a high environmental impact, but also poses economic and organizational challenges. Most alarming is that most of this consumption happens automatically, without critical reflection on the true need for what is being printed (Bacab et al., 2022).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Betancourt, M., Valverde, D., & Barrera, L. (2020). Educación digital y sostenibilidad: una mirada desde las prácticas institucionales. Revista Colombiana de Educación, 79(1), 123–145. https://doi.org/10.17227/rce.num79-11145

Canul-Bacab, J. F., Góngora-Cervera, L. F., & Borges-Yáñez, S. A. (2022). Consumo de papel y estrategias de digitalización en instituciones educativas públicas. Revista Educación y Desarrollo, 44(2), 45–60.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 594 de 2000 por la cual se dicta la Ley General de Archivos. https://www.funcionpublica.gov.co

Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014 por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co

Decreto 1008 de 2018. (2018). Por el cual se establecen lineamientos generales para la gestión documental electrónica en entidades públicas. Diario Oficial No. 50.648.

E.S.E. Hospital La María. (2022). Informe de gestión 2022: Implementación de herramientas TIC para la reducción del papel. https://www.hospitallamaria.gov.co

Fraguas-Sánchez, A., & Ruiz-Caro, R. (2021). Barreras culturales y técnicas en la digitalización institucional: estudio de caso. Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 16(3), 177–185.

Gobernación de Caldas. (s.f.). Proyecto Caldas Digital: Avances en sostenibilidad administrativa. https://caldas.gov.co

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Política de Gobierno Digital. https://www.mintic.gov.co

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Modelo de Gestión Documental Electrónica. https://www.archivogeneral.gov.co

Ministerio de Educación Nacional. (2022). Lineamientos para la transformación digital en las instituciones educativas colombianas. https://www.mineducacion.gov.co

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Marco de competencias de los docentes en TIC. https://unesdoc.unesco.org

Pérez, J. A. (2022). Informe sobre consumo de papel en instituciones educativas de Facatativá. Archivo Municipal de Facatativá.

Secretaría de Educación de Facatativá. (2025). Estadísticas de consumo de papel por institución educativa. Documento interno.

Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar. (2021). Plan de reducción de papel en procesos administrativos del PAE. https://www.mineducacion.gov.co/pae

Universidad Nacional de Colombia. (2020). Transformación digital en la educación pública: retos y oportunidades. Revista Innovación y Ciencia, 17(1), 101–115.

República de Colombia. (2018). Decreto 596 de 2018. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://www.funcionpublica.gov.co

Superintendencia de Notariado y Registro. (2020). Implementación de firma digital en trámites administrativos. https://www.supernotariado.gov.co

Published

2025-10-07

How to Cite

Rodríguez Barajas, L. (2025). Towards Sustainable Education In Facatativá:: Optimizing The Use Of Paper In Administrative And Pedagogical Processes. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 6(1), 55 - 59. https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.177

Issue

Section

Artículos originales