Inadecuada gestión de los residuos sólidos en el municipio de facatativá
DOI:
https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.178Palavras-chave:
gestión, Residuos, Solidos, EmergentesResumo
Este estudio aborda la problemática de la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, con el fin de identificar las causas, consecuencias y posibles líneas de acción frente a este fenómeno. A través de un enfoque metodológico mixto, se integró el análisis de datos cuantitativos sobre volúmenes y destino final de los residuos con un análisis cualitativo de contenido temático en documentos oficiales, académicos y estadísticos.
Durante la investigación surgieron diversas categorías emergentes, entre ellas: el bajo nivel de conciencia ambiental en la población, la desorganización en la labor de los recicladores informales, la escasa efectividad de las campañas educativas y las prácticas irresponsables de disposición de basura por parte de los habitantes. Estas categorías revelan la necesidad urgente de intervenir no solo desde lo operativo, sino desde lo cultural y formativo.
Los resultados obtenidos evidencian que el crecimiento del volumen de residuos sólidos (estimado en un 15% entre 2018 y 2023) no ha sido acompañado por un aumento proporcional en las estrategias de reciclaje o separación en la fuente. Se confirma así que la hipótesis planteada se cumple: la deficiente gestión de residuos en Facatativá está directamente relacionada con la ausencia de cultura ambiental y la falta de integración de los recicladores en el sistema formal. Este artículo aporta a la discusión ambiental local al ofrecer una visión integral y contextualizada del problema. Se espera que estos hallazgos contribuyan a fortalecer las políticas públicas municipales, generando estrategias de intervención que combinen educación ciudadana, regulación institucional y apoyo estructural a los recicladores informales
Downloads
Referências
Alcaldía de Facatativá. (2024). Informe sobre la gestión de residuos sólidos en Facatativá. Facatativá: Alcaldía Municipal.
Gómez, J. (2020). Análisis de la gestión de residuos en municipios colombianos. Bogotá: Editorial Universitaria.
Cámara de Comercio de Cundinamarca. (2021). Informe sobre el estado de la infraestructura de reciclaje en Cundinamarca. Bogotá: Cámara de Comercio.
Secretaría de Medio Ambiente de Facatativá. (2023). Informe sobre la gestión de residuos en Facatativá y su impacto en la salud pública. Facatativá: Secretaría de Medio Ambiente.
Instituto de Salud Pública de Cundinamarca. (2022). Estudio sobre el impacto de la mala disposición de residuos en la salud pública de Facatativá. Cundinamarca: ISP
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Políticas públicas para la gestión de residuos sólidos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente
Alcaldía de Facatativá. (2023). Plan de desarrollo municipal. https://www.facatativa-cundinamarca.gov.co
CAR - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2022). Informe de gestión ambiental en Facatativá. https://www.car.gov.co
DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Estadísticas ambientales. https://www.dane.gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://www.minambiente.gov.co
CAR - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2022). Informe de gestión ambiental en Facatativá. https://www.car.gov.co
DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Estadísticas ambientales. https://www.dane.gov.co
González, M., Torres, L., & Pardo, J. (2020). La gestión de residuos sólidos en municipios intermedios de Colombia. Revista Ambiente y Sociedad, 23(2), 45–58.
Ramírez, D. (2021). Recicladores y gestión informal de residuos en Zipaquirá. Revista de Estudios Urbanos, 12(1), 78–93
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Xiomara Stepfanny Barragan Vargas

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.