Contaminación fluvial del Río Bogotá

Un llamado a la acción y una solución local

Autores/as

  • Elen Yinela Gomez BenÌtez Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Del Tolima
  • Nathali Pèrez Mèndez Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Del Tolima
  • Yesli Sofia Gòmez Muñoz Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Del Tolima

DOI:

https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.180

Palabras clave:

Contaminación hídrica, salud pública, biodiversidad, sostenibilidad, vertimientos, propiedades fisicoquímicas, estrategias integrales

Resumen

La contaminación del río Bogotá representa un desafío ambiental, con impactos significativos en la salud pública, la biodiversidad y la economía regional. La cuenca del Río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque recorriendo 380 km antes de desembocar en el río Magdalena, siendo el recurso vital para la capital colombiana y los tantos municipios que recorre, así como también del entorno local y regional. Este cauce ha presentado impactos en su evolución histórica, cultural y ambiental de la región, siendo un elemento integrador de la vida cotidiana y un reflejo de la conexión entre la sociedad y el medio ambiente. La carga contaminante del agua del río Bogotá es ocasionada principalmente por los vertimientos de las agroindustrias y los desechos domésticos, aguas que se descargan sobre el río sin tener ningún tratamiento que afecta las propiedades fisicoquímicas del agua. La alta carga de materia orgánica supera la capacidad del río para degradarla, prolonga su descomposición y reduce el oxígeno disponible, lo que agrava el daño ambiental. Se resalta la necesidad urgente de implementar estrategias integrales de recuperación y prevención. Este estudio analizo los principales factores contaminantes, la afectación a la calidad del agua y las consecuencias socioeconómicas derivadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca). (2018). Información general del Río Bogotá. https://www.car.gov.co/rio_bogota

CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca). (2018). Plan de ordenamiento del río Bogotá. https://www.car.gov.co/rio_bogota/vercontenido/5

Grupo Río Bogotá. (s. f.). Datos sobre el impacto del río Bogotá. https://www.manosverdes.co/contaminacion-del-rio-bogota-impacto/

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2021). Indicadores de calidad del agua. https://www.ideam.gov.co/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2020). Informe sobre calidad del agua en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/

ONU Agua. (2022). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. https://www.unwater.org/publications/un-world-water-development-report-2022/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Guías sobre agua potable. https://www.who.int/publications/i/item/9789240030924

RAP Pacífico. (2022). Contaminación en fuentes hídricas: Análisis y perspectivas. http://rappacifico.gov.co/wpcontent/uploads/2022/08/contaminacion-en-fuentes-hidricas-final.pdf

Zambrano, J. C. D. (2023). contaminación microbiológica del agua de consumo y enfermedades gastrointestinales: una revisión sistemática. https://ceus.ucacue.edu.ec/index.php/ceus/article/view/200

World Health Organization: WHO. (2023, 13 September). Agua para consume Humano. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

Importancia de contaminación del río Bogotá | Manos Verdes. (2020, 4 diciembre). Manos Verdes. https://www.manosverdes.co/contaminacion-del-rio-bogota-impacto/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20del%20r%C3%ADo%20Bogot%C3%A1%20es%20aportada%20a%20trav%C3%A9s%20de,ciudad%20(CAR%2C%202018a)

Mdonaire. (2024, 5 febrero). Cómo afecta el medio ambiente a la economía | Ecoembes | TheCircularLab. Ecoembes | TheCircularLab. https://www.thecircularlab.com/como-afecta-medio-ambiente-economia/

seminario de investigacion especializada del rio Bogotá. (2023). Respositorio Universidadan, https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/30c6be8d-99b2-4849-873d-9c3dcb08c646/content.

Sánchez Barrantes, A. (2019). Valoración económica, a través del método de coste de enfermedad, de las Eras presentes en los niños menores de cinco años de tres barrios de la localidad de Bosa, producidas por la contaminación del humedal de Tibanica.Economía https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70095

Wilchez, C. D. M., Ospina, A. D. M., Enrique, C., Marín, M., & García, P. A. G. (2017, Julio). Análisis geo estadístico y predicción espacial para el índice de calidad del agua en el río Bogotá. In Global Partnerships for Development and Engineering Education: Proceedings of the 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, July 19-21, 2017, Boca Raton, FL, United States (p. 104). Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions.https://laccei.org/LACCEI2017-BocaRaton/full_papers/FP104.pdf

Silva, E., Villarreal, M. E., Cárdenas, O., Cristancho, C. A., Murillo, C., Salgado, M. A., & Nava, G. (2022). Inspección preliminar de algunas características de toxicidad en agua potable domiciliaria, Bogotá - Soacha, 2017. Biomédica, 35(0). https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2538

Prezi, A. y. R. O. (s. f.). RIO BOGOTA. prezi.com. https://prezi.com/hz7iafhddno3/rio-bogota/

Morán, M. (2024, 26 enero). Agua y saneamiento - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/

Descargas

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

Gomez BenÌtez, E. Y., Pèrez Mèndez, N., & Gòmez Muñoz, Y. S. (2025). Contaminación fluvial del Río Bogotá: Un llamado a la acción y una solución local. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 6(1), 66 - 73. https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.180

Número

Sección

Artículos originales