Uso del DUA y Wordwall para el Fortalecimiento de la Competencia de Razonamiento Aleatorio en Estudiantes de Noveno
DOI:
https://doi.org/10.47185/27113760.v6n1.172Palabras clave:
Diseño Universal para el Aprendizaje, Razonamiento Aleatorio, Secuencia Didáctica, Inclusión, Tecnologías EducativasResumen
Este artículo presenta una investigación realizada con la finalidad de fortalecer las competencias matemáticas de razonamiento aleatorio en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Departamental Pio X, mediante la implementación de una secuencia didáctica basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje DUA y herramientas tecnológicas como Wordwall y Google Classroom, aplicando probabilidad y estadística dentro de un enfoque inclusivo y tecnológico, utilizando métodos de tipo cualitativo descriptivo, Hernández Sampieri & Mendoza Torres (2018) recolectando datos por medio de dos instrumentos los cuales son: encuesta estructurada y guía de observación. La implementación del DUA y Wordwall promovió un aprendizaje significativo, mayor motivación y compromiso en los estudiantes de lo cual se puede concluir que el enfoque inclusivo y el uso de herramientas digitales mejoraron las competencias en matemáticas y fomentaron una mayor participación.
Descargas
Citas
Alba Pastor, C. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Red de Información Educativa Redined, 55-64.
Alonso-Serna, D. K. (2024). Tipos de aprendizaje. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 36-37.
Cantillo Vásquez, K., & Vega Ochoa, S. (2022). La teoría de las Inteligencias Múltiples como Herramienta para potenciar el Desempeño Académico en el área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto. Repositorio Corporación Universidad de la Costa
Castellanos Gómez, R., Morocho Cabrera, N. M., Morocho Cabrera, L. C., & Heras Morocho, W. T. (2021). Enseñanza de la matemática a través del Diseño Universal Para El Aprendizaje (DUA) en Noveno Año De Educación General Básica. Ecuador. Revistapuce, 95-120.
Chango Supe, Á. I. (2021). Actividades lúdicas para el fortalecimiento del razonamiento matemático en los estudiantes de noveno grado.]: Repositorio PUCE
González-Flores, A. E. (2023). Herramientas mediadas por las tecnologías para el desarrollo del pensamiento aleatorio. CIENCIAMATRIA, 9(2), 337-349.
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
Ministerio de Educación Nacional. (2023). Informe de resultados históricos prueba Saber. Evaluación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Consultas/400767:Informe-de-resultados-historicos-prueba-Saber
Mujica, R. M. (2020). Fundamentos de la Tecnología Educativa. Revista internacional tecnológica educativa docente 2.0, 8(1) 15-20.
Muñoz-Ortiz, W. W.-M.-F.-H. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 167-183.
Piticari, P. (2023). Universal Design for Learning, Teachers’ Self-Efficacy, and School Performance in Inclusive Classrooms. Studia Doctoralia psychology and educational science, 14 (1), 46-58.
Sánchez Fuentes, S. (2022). Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2), 17-20.
Sánchez Vera, M. d. (2023). Los desafíos de la Tecnología Educativa. Revista interuniversitaria de investigación en tecnología educativa, 14, 1-5.
Tenelema Ramírez, J. I. (2023). Entorno personal de aprendizaje basado en el modelo pedagógico DUA para Matemáticas. (Master's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo). Repositorio Digital UNACH.
Torres-Silva, L., & Díaz-Ferrer, J. (2021). Inteligencias múltiples en el fortalecimiento del aprendizaje. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(1)64-80.
Vélez Arroyave, Á. M. (2020). Propuesta metodológica que contribuya al fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Vygotsky, L. S. (2021). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonathan Andres Espinosa Pedroza, Ana Yahaira Landazabal , Mónica Marcela Tamayo Díaz, Juan Carlos Salazar Losada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.