Las Condiciones De Trabajo Y Su Impacto En La Salud Física Y Psicosocial De Los Trabajadores Del Sector Agropecuario
DOI:
https://doi.org/10.47185/27113760.v5n1.153Palabras clave:
Condiciones de trabajo, calidad de vida laboral, producción agropecuaria, riesgos psicosocialesResumen
Dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, prevenir el riesgo y velar por la integridad física y mental de los trabajadores, se hace cada vez más visible e importante en todos los sectores de la economía. De esta manera, el concepto de Calidad de Vida toma un rol importante en las expectativas y experiencias de las personas, por lo que se trazó el objetivo de identificar las percepciones que tienen los trabajadores de unidades de producción agropecuarias sobre su calidad de vida laboral. Se trata de una investigación descriptiva en la cual se analizaron las siguientes dimensiones: condiciones de trabajo, seguridad y salud, riesgos psicosociales y efectos secundarios del trabajo. La población estuvo constituida por 170 personas que se dedican a la producción agrícola y pecuaria. Dentro de los resultados, los empleados se sienten a gusto y tranquilos con su labor, no obstante, la variable centrada en los efectos secundarios del trabajo tuvo una calificación baja, esto demuestra que el esfuerzo físico y la exigencia del trabajo afecta el día a día en el proceso de la producción. En términos generales, desde una perspectiva subjetiva los trabajadores manifiestan que sus condiciones de trabajo óptimas en el aporte a sus necesidades. Sin embargo, desde una perspectiva del investigador, las condiciones laborales de los empleados siguen siendo precarias. Desde las experiencias, para las personas el trabajo es muy importante y motivador, por cuanto de este depende la familia
Descargas
Citas
Aguilar, J. R. V., Quiñones, M. C. V., & Pepinosa, N. Y. G. (2014). Condiciones de salud y trabajo en las personas que laboran informalmente en el sector agropecuario de Popayán. Revista virtual universidad católica del norte, (41), 112-122. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229980010.pdf
Barrientos, J. C., & Castrillón, G. (2007). Generación de empleo en el sector agrario colombiano. AgronomíaColombiana, 25(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99652007000200023&script=sci_arttext
Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172. https://doi.org/10.18359/prole.3047
de la Casa Quesada, S. (2019). Tiempo de trabajo y bienestar de los trabajadores: una renovada relación de conflicto en la sociedad digital. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, 113–145. https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1436
Dessler, G., (2015). Administración de recursos humanos. Editorial Pearson.
Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n2/237-241/es
Gil-Monte, P. R., López-Vílchez, J., Llorca-Rubio, J. L., & Sánchez Piernas, J. (2016). Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la Comunidad Valenciana (España). Liberabit, 22(1), 7-19. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272016000100001&script=sci_arttext&tlng=pt
Klein, E. (1993). El mundo del trabajo rural. Nueva sociedad, 124, 72-81. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2222_1.pdf
Matabanchoy-Salazar, Johana Madelyn, & Díaz-Bambula, Fátima. (2021). Riesgos laborales en trabajadores latinoamericanos del sector agrícola: Una revisión sistemática. Universidad y Salud, 23(3, Suppl. 1), 337-350. Epub December 03, 2021.https://doi.org/10.22267/rus.212303.248
Mejía Reyes, C., & Martín Artiles, A. (2018). La centralidad del trabajo en Estados Unidos de América. Una exploración transversal, 1995-2014. Sociedad y economía, (34), 185-209. https://doi.org/10.25100/sye.v0i34.6478
Neffa, J. C. (2015). Introducción al concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/13769/CONICET_Digital_Nro.17010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Rodríguez-Rodríguez, J., & Reguant-Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 13(2), 1-13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048
Restrepo Escobar, F. E., & López, A. M. (2023). Violencia, condiciones de trabajo y efectos colaterales en empresas colombianas. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 13(21).https://doi.org/10.33571/teuken.v13n21a5
Sabastizagal-Vela I, Astete-Cornejo J, Benavides FG. Condiciones de trabajo, seguridad y salud en la población económicamente activa y ocupada en áreas urbanas del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(1):32-41. https://doi. org/10.17843/rpmesp.2020.371.4592
Somavía, J. (2014). El trabajo decente: una lucha por la dignidad humana. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_380833/lang--es/index.htm
Sierra Hernaiz, E. (2021). Delimitación del concepto de riesgo psicosocial en el trabajo. Foro: Revista De Derecho, (35), 8–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.35.1
Ramírez, J., Pinzón Silva, D. C., Téllez Avila, E. M., Rojas Zárate, D., Hernández Cubillos, G. A., García Castañeda, A. G., Vargas Monroy, A. M., Benavides Piracón, J. A., Jiménez Forero, C. P., Rosero Torres, L. E., Peralta Puentes, A., Lagos Martínez, L. F., & Malagón Rojas, J. N. (2020). Revisión bibliométrica de trabajos de investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia. Revista De Saúde Coletiva Da UEFS, 10(1), 38–48. https://doi.org/10.13102/rscdauefs.v10i1.5088
Romero Caraballo, M. P. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología desde el Caribe, 34(2), 120-138. https://doi.org/10.14482/psdc.33.2.72783
Urquijo Angarita, M. J. (2014). LA TEORÍA DE LAS CAPACIDADES EN AMARTYA SEN. Edetania. Estudios Y Propuestas Socioeducativos., (46), 63–80. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/161
Uribe, A. F., Rodríguez, A. M. & Garrido, J. (2011). Efectos colaterales asociados a la realización del trabajo en un grupo de trabajadores del sector sanitario en Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/8004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Eladio Restrepo Escobar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.